Cuadro comparativo de métodos y metodologías de desarrollo de software
Cuadro comparativo de métodos y metodologías de desarrollo de software
Métodos y Metodologías de
desarrollo de software
|
||||
Nombre
|
Cascada
|
Espiral
|
Extreme Programming
|
Metodologías agiles
|
Descripción
|
También
llamado el ciclo de vida clásico, sugiere un enfoque sistemático, secuencial
hacia el desarrollo del software
|
Es
el método que se presenta el ciclo de vida en espiral, en el que cada una de
las fases de la cascada termina con una evaluación de riesgos y un prototipo.
|
es una metodología de desarrollo de la
ingeniería de software formulada por Kent Beck, autor del primer libro sobre
la materia, centrada en potenciar las relaciones interpersonales como
clave para el éxito en desarrollo de software, promoviendo el trabajo en
equipo.
|
Esta
combina las actividades de desarrollo en cada iteración, adaptándose a las
realidades emergentes.
|
Etapas
|
1.-Analisis
2.-Diseño
3.-Codificaciòn
4.-Validaciòn
|
1.-Planificaciòn
2.-Dederminar objetivos
3.-Anàlista del riesgo
4.-Desarrollar y probar
|
1.-Exploraciòn y planificación.
2.-iteraciones.
3.-producciòn: pruebas.
4.-Mantenimiento.
5.-Cierre: entrega de la documentación y del proyecto.
|
1.-Evaluaciòn y priorización.
2.-Requerimientos detallados.
3.-Diseño y análisis
4.-Codificaciòn y pruebas del desarrollador.
5.-QA/Pruebas de aceptación
6.-Despliegue
|
Roles
|
1.-Ingeniero
de desempeño
2.-Administrador
de configuración
3.-Pruebas
4.-Diseñador
5.-Analista
6.-Lider
del proyecto
7.-Administrador
de la BD
|
1.-Programador
2.-Analista
3.-Encargado
de pruebas
4.-Tracker
5.-Consultor
6.-jefe
del proyecto
|
1.-Programador
2.-Cliente
3.-Encargado
de pruebas
4.-Tracker
5.-Entrenador
6.-Consultor
7.-jefe
del proyecto
|
1.-Scrum
master
2.-Team
Members
3.-Stakeholders
4.-Users
5.-Product
owner
|
Ventajas
|
1.-Es un enfoque realista del desarrollo de sistemas.
2.-Modelo de proceso adaptable.
3.-el desarrollador y el cliente comprenden y reaccionan mejor ante riesgos
en cada uno de los niveles evolutivos.
|
1.-El modelo espiral puede aplicarse a lo largo de la vida del software.
2.-el desarrollador y el cliente comprenden y reaccionan mejor ante riesgos
en cada uno de los niveles evolutivos.
|
1.-Programaciòn organizada.
2.-Menor taza de errores.
3.-Satisfacciòn del programador.
|
1.-S obtiene software lo más rápido posible y este cumple con los
requerimientos más importantes.
2.-Se trabaja en iteraciones cortas, de alto enfoque y total trasparencia.
|
Desventajas
|
1.-Iteraciones
costosas.
2.-los
problemas que se presentan son corregidos posteriormente.
3.-puede
que el software no cumpla con los requisitos.
4.-es
difícil actualizar o agregar nuevas cosas.
|
1.-Iteraciones
costosas.
2.-los
problemas que se presentan son corregidos posteriormente.
3.-puede
que el software no cumpla con los requisitos.
4.-es
difícil actualizar o agregar nuevas cosas.
5.-Se
tarda mucho tiempo en pasar por todo el ciclo.
|
1.-Es
recomendable emplearlo en solo en proyectos a corto plazo.
2.-Atas
comisiones en caso de fallar.
3.-Problemas
con requisitos inestables.
|
1.-Requiere
delegar responsabilidades al equipo, incluso permite fallar si es necesario.
2.-Es
una metodología que difiere del resto, y esto causa cierta resistencia en su aplicación
para algunas personas.
|
Número de integrantes de lose quipos
|
7
|
6
|
7
|
5
|
Nombre de una empresa que la emplea
|
GMD,
technologies,php…
|
Java,
MySql……
|
Honda,
Canon, Nokia, 3M, Epson, Google.
|
Toyota,
Yahoo, Hp, Microsoft, Google, Oracle, entre
otras.
|
País que se emplea dicha metodología
|
Mudial……..
|
Todo el mundo…….
|
Todo el mundo en especial chile
|
Todo el mundo …
|
Comentarios
Publicar un comentario